El Sistema de Riego Ambato- Huachi- Pelileo fue inaugurado en Diciembre de 1990, y entró en operación en el año 1991, convirtiéndose en uno de los sistemas más representativos y con un considerable número de usuarios, los mismos que a lo largo de 23 años ha superado obstáculos de carácter técnico, social y sobre todo climático, ya que en las épocas de sequías sus regantes se han visto indiscutiblemente afectados, estos aspectos han hecho que sus líderes y usuarios se fortalezcan e ingresen en una dinámica de riego que en la actualidad los motiva a mejorar sus prácticas y a contemplar a la tecnificación del riego como una de las mayores ventajas y alternativas para mejorar sus condiciones de vida.
El Sistema de Riego Ambato - Huachi -Pelileo se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, al sur de la ciudad de Ambato, el agua que abastece el mencionado canal se capta del Río Ambato en la cota 2940 m.s.n.m, su recorrido atraviesa 11.8 kilómetros, dotando de recurso hídrico aproximadamente a 5800 hectáreas; de acuerdo a la división hidrográfica el sistema en mención se ubica en la Cuenca del Río Pastaza y Sub Cuenca del Río Ambato.
El Sistema de Riego Ambato - Huachi - Pelileo inicia su recorrido en el cantón Ambato, regando diferentes sectores como: Huachi Chico, Totoras, Huachi Grande, Palahua y Picaihua. En el cantón Cevallos los sectores beneficiarios son: Vinces, Jesús del Gran Poder, La Florida, Agua Santa, Santa Rosa, La Floresta baja, El Belén, Aire Libre, Las Playas, Querochaca, Tambo y Andignato; los pobladores de los sectores mencionados en su gran mayoría poseen pequeños reservorios que sirven para almacenar el agua de riego.
En el cantón Pelileo los sectores que se riegan son: Salasaca, Benítez, Rosario y Guantugsumo.
Aproximadamente el 90% de los regantes de esta zona lo hacen por el método tradicional de gravedad o inundación en tanto que un 10% ha tecnificado el riego por iniciativa privada o por el apoyo institucional para mejorar sus prácticas de riego.
Con estos antecedentes, la Dirección de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental ejecuta acciones con el objetivo de elaborar un diagnóstico participativo del estado de la estructura del canal principal y de los aspectos socio económicos y productivos que permitan la identificación y diseño de medidas de conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que sirven para el riego y la producción de las tres zonas de influencia del sistema de riego Ambato-Huachi – Pelileo.
Sobre la base de esta información la Dirección de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental establece e identifica las principales necesidades, actores claves y estado real del riego en las zonas mencionadas y los alcances de un proyecto que permita:
• Rehabilitar la infraestructura del canal,
• Tecnificar el Riego aplicando el modelo de riego colectivo desarrollado por el PACT,
• Reorganización de la distribución y asignación de agua,
• Regularización de caudales en el marco de la gestión integral de la cuenca del Río Ambato
• Apoyo y fortalecimiento socio-organizativo.
La finalidad del Gobierno Provincial de Tungurahua es la de impulsar la dinámica del riego en la provincia, mejorar sus prácticas históricas del riego, aportar y fortalecer a las organizaciones y a los líderes regantes de la provincia. Para lo cual establece alianzas estratégicas con varias instituciones para favorecer a más cantidad de zonas y beneficiarios a través de la tecnificación del riego.