Ramal NORTE

El Ramal Norte del canal Píllaro se consolida gracias a la iniciativa y voluntad de los habitantes de  las parroquias Presidente Urbina y San Andrés, quienes en el año de 1995  deciden construir a pico y pala mediante mingas colectivas los 16,4 kilómetros del canal principal desde el repartidor de Santa Rita, labor que conllevó  aproximadamente cinco años para lograr que el agua llegue a las parcelas.

En el año 2002 gracias a la movilización campesina se  consigue el apoyo  gobierno  de turno para iniciar el revestimiento del canal y posteriormente en el año 2006 como resultado del paro provincial y de la Gestión de la Junta de Riego Píllaro  Ramal Norte con el Gobierno Provincial de Tungurahua se  logra la asignación de un crédito con el Banco del Estado; pero es en el año 2007 que se determina una partida presupuestaria  de 6 millones de dólares para los ramales Norte  y Sur, siendo destinado un millón al Ramal Norte.

El Ramal en mención cuenta con 3500 familias que conforman 25 Juntas Sectoriales,  las mismas que a lo largo de la historia se han  beneficiado de financiamiento  de diferentes organizaciones públicas y privadas para cumplir con la finalidad de mejorar las condiciones de riego; actualmente el proyecto de riego tecnificado es impulsado interinstitucionalmente entre el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua y el Ministerio de Agricultura Acuacultura y Pesca – MAGAP, las dos instituciones aportan económica y técnicamente para implementar 20 módulos de riego por aspersión en una superficie aproximada de 700 hectáreas y adicionalmente realizar un proceso de capacitación  a los regantes beneficiarios para garantizar la adecuada administración, operación y mantenimiento de los módulos de riego implementados.

Ya en el 2015 se firma un nuevo convenio entre el Honorable Gobierno Provincial de Tugunrahua, el MAGAP y la Junta de Usuarios del Canal de Riego Píllaro Ramal Norte, con el objetivo de tecnificar 40 módulos de riego en una superficie aproximada de 1000 hectáreas, con una inversión de 3'347.800 dólares, proyecto  que beneficia a  aproximadamente 2000 familias.

El proyecto en mención consiste en la tecnificación con riego por aspersión, con lo que se cambia el riego tradicional a riego multiflujo, es decir que 30 parcelas aproximadamente pueden regar al mismo tiempo, con lo que se logra optimizar el uso del recurso hídrico y mejorar las condiciones de riego de los usuarios.  


Este programa no tiene documentos asignados