Canal de Riego Píllaro

La construcción del Canal de Riego Píllaro en la provincia de Tungurahua, lleva más de 30 años en ejecución y aproximadamente 50 años desde que se iniciaron sus estudios en el año 1964. El canal está dividido en dos ramales. Tiene una longitud de revestimiento del canal principal de 16.4 kilómetros, en el Ramal Norte y 12.1 Km. en el Sur. El proyecto de riego tiene un caudal de 3.18 m3/seg divididos de la siguiente forma: Ramal Norte 1.27 m3/seg para dar riego a 2.678.20 ha. Ramal Sur 1.91 m3/seg, para dar riego a 6.005.9 ha. Actualmente el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua trabaja con instituciones aliadas como el MAGAP en la construcción e implementación de sistemas de riego tecnificado en los dos ramales, beneficiando a cientos de regantes de esta importante zona agrícola y ganadera de la provincia.

Hace aproximadamente 50 años, empieza un prolongado sueño para los Tungurahuenses, particularmente para los habitantes de Píllaro, el  inicio del denominado Plan de Adaptación de Pisayambo, el mismo consistía en la construcción de la represa Pisayambo, la central Hidroeléctrica Pucará y el Sistema de Riego Píllaro.

Es así que, entre los años 1967 y 1977 se concluye la construcción de la presa y del túnel de carga para Hidro Pucará y se da inicio a la generación de energía eléctrica; restaba para entonces consolidar el mencionado plan  con la construcción del sistema de riego, por lo que, en el año  1980 se inicia la ejecución de  7 kilómetros de túneles desde la captación de las aguas turbinadas en Pucará hasta el sector de Santa Rita, repartidor desde el cual se dividen los caudales en los denominados Ramal Norte y Ramal Sur.


Este programa no tiene documentos asignados