Contratación de servicio de Outsourcing de Impresión |
Proceso de contratación de servicios de Outsourcing de impresión mediante subasta inversa. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Supervisar el soporte técnico mensual de las Impresoras por parte del proveedor. |
Reporte de Impresiones |
250 |
|
A2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Recibir de parte del proveedor el reporte mensual de las impresoras |
Reporte de Impresiones |
250 |
|
A3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Solicitar el pago al proveedor de acuerdo al reporte mensual |
Oficio. Acta entrega/Recepción, Factura |
250 |
|
|
Proceso de adquisición de repuestos y accesorios para impresoras proceso para adquirir repuestos y accesorios de impresoras del HGPT |
Procedimiento destinado a la compra de repuestos y accesorios específicos para impresoras en el HGPT. Este proceso garantiza la identificación, selección y adquisición eficiente de componentes necesarios para el mantenimiento y buen funcionamiento de las impresoras, asegurando la continuidad operativa y la optimización de los equipos. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
7
8
9
10
|
1. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
7
8
9
10
|
2, Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
7
8
9
10
|
3,Fase de Ejecución |
-Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Proceso de adquisición de suministros para impresoras |
Procedimiento orientado a la compra y reposición de insumos esenciales para impresoras, como cartuchos de tinta, tóner y otros consumibles. Este proceso asegura la disponibilidad continua de materiales necesarios para el funcionamiento óptimo de las impresoras, manteniendo la operatividad y eficiencia en las tareas de impresión. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
7
8
9
10
|
1. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
7
8
9
10
|
2, Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
7
8
9
10
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Proceso de adquisiòn de repuestos y accesorios para equipos de computo repuestos y accesorios para equipos de computo de la institución |
Procedimiento diseñado para la compra y reposición de componentes y accesorios esenciales para los equipos de cómputo de la institución. Este proceso garantiza la selección y adquisición eficiente de piezas, tales como discos duros, memorias, teclados, y otros accesorios, asegurando el mantenimiento, actualización y correcto funcionamiento de los sistemas informáticos institucionales. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
7
8
9
10
|
1. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
7
8
9
10
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
7
8
9
10
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Adquisición de Equipo de Computo, Red y Accesorios de Computo adquirir equipos de computo (computadoras de escritorio, portátiles, monitores, |
Proceso orientado a la compra de equipos de cómputo, dispositivos de red y accesorios relacionados, con el fin de fortalecer la infraestructura tecnológica de la organización. Esto incluye la adquisición de computadoras, servidores, routers, switches, cables, y otros componentes necesarios para garantizar el funcionamiento óptimo de los sistemas informáticos y la conectividad de la red. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
6
7
8
9
10
|
1. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
6
7
8
9
10
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
6
7
8
9
10
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Contratación del servicio de soporte y mantenimiento del correo institucional servicio externo de soporte y mantenimiento al correo electrónico institucional. |
Servicio externo dedicado al soporte técnico y mantenimiento continuo del sistema de correo electrónico institucional. Este proceso garantiza la operatividad, seguridad y actualización del correo, asegurando la correcta gestión de cuentas, resolución de incidencias, y la protección contra amenazas externas, como spam o phishing.
|
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
2
3
4
5
6
|
1. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
2
3
4
5
6
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
2
3
4
5
6
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Contratación del soporte externo de networking |
Este soporte externo garantiza la continuidad operativa, optimización del rendimiento de la red, y la solución rápida de incidencias que puedan afectar la conectividad, seguridad y eficiencia de la red, incluyendo routers, switches, firewalls, y otros componentes de networking. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
2
3
4
5
6
7
|
1.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
2
3
4
5
6
7
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
2
3
4
5
6
7
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Contratación del soporte externo de mantenimiento de impresoras y Equipo informàtico vario |
Servicio especializado que ofrece soporte técnico y mantenimiento para impresoras y otros equipos informáticos, asegurando su correcto funcionamiento. Este servicio incluye la reparación, actualización y optimización de hardware, garantizando que los dispositivos se mantengan operativos y eficientes, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando la continuidad de las actividades tecnológicas de la organización. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
2
3
4
5
6
7
8
9
|
1.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
2
3
4
5
6
7
8
9
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
2
3
4
5
6
7
8
9
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Seguimiento 2024: Adquisición de equipos networking y contratación de cableado estructurado para dependencias del h. Gobierno provincial de Tungurahua |
Proceso destinado a la compra de equipos de red, como routers, switches y otros dispositivos de conectividad, junto con la contratación de servicios de instalación de cableado estructurado. Este proyecto asegura una infraestructura de red eficiente y confiable para las dependencias del Gobierno Provincial de Tungurahua, mejorando la comunicación interna, el acceso a datos y la conectividad entre las distintas áreas de la institución. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
1
2
3
4
5
6
|
Seguimiento de ejecución de pagos pendientes 2024 |
Informes, Documentos de respaldo del pago. |
90 |
|
|
Contratación de Servicio de Internet para los diferentes espacios del Gobierno Provincial de Tungurahua |
Proceso orientado a la adquisición de un servicio de internet confiable y de alta velocidad para los diversos espacios y dependencias del Gobierno Provincial de Tungurahua. Este servicio garantiza una conectividad estable y eficiente, permitiendo un mejor desempeño en las actividades administrativas, operativas y de comunicación dentro de la institución, asegurando el acceso continuo a recursos digitales y plataformas en línea. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
2
3
4
5
6
|
1.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
2
3
4
5
6
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
2
3
4
5
6
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Contratación de Consultoria para dar cumplimiento a normativas vigentes de seguridad de la informaciòn |
Proceso destinado a garantizar que la organización cumpla con las normativas y regulaciones vigentes en materia de seguridad de la información. Esto incluye la adopción de políticas, procedimientos y tecnologías que protejan la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, así como la realización de auditorías y controles regulares para identificar riesgos y vulnerabilidades, asegurando un entorno seguro y conforme a los estándares legales. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
2
3
4
5
6
|
1.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
2
3
4
5
6
|
2. Fase Precontractua |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
2
3
4
5
6
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
250 |
|
|
Seguimiento 2024:Adquisición del Servidor |
Proceso de monitoreo y control de la compra e implementación de un servidor en el año 2024. Este seguimiento garantiza que todas las etapas, desde la selección del equipo hasta su instalación y configuración, se realicen de acuerdo con los plazos, especificaciones técnicas y requisitos operativos establecidos, asegurando que el servidor cumpla con las necesidades tecnológicas y de almacenamiento de la organización. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
1
2
3
4
|
Seguimiento de ejecución de pagos pendientes 2024 |
Informes, Documentos de respaldo del pago. |
90 |
|
|
Administración y monitoreo los equipos de comunicación de la red (Switchs, routers y access points,software de los embalses y de la red meteorológica operativa ) y Óptimo funcionamiento los servidores informáticos de la institución |
Este proceso consiste en la administración y monitoreo de los equipos de comunicación de la red, incluyendo switches, routers y access points, así como del software de los embalses y la red meteorológica operativa. Se enfoca en garantizar la conectividad y la seguridad de la red institucional. Además, se asegura el óptimo funcionamiento de los servidores informáticos mediante un mantenimiento proactivo y un soporte técnico eficiente. Esto permite una operación continua y confiable de todos los servicios tecnológicos de la institución. |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Monitorizar los equipos de comunicación y servidores |
Informe de incidencias cuando sea necesario |
250 |
|
A2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Gestionar y/o reparar el equipo de comunicación cuando se requiera al igual que de los servidores |
Informe de incidencias cuando sea necesario |
250 |
|
|
Óptimo funcionamiento del equipo informático de la institución Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo informático |
El óptimo funcionamiento del equipo informático de la institución se garantiza a través de un mantenimiento preventivo y correctivo eficaz. Se realizan revisiones periódicas para prevenir fallos y se llevan a cabo intervenciones rápidas en caso de problemas. El monitoreo constante del rendimiento permite detectar anomalías y asegurar una operativa continua. Esta gestión proactiva maximiza la disponibilidad y eficiencia de los recursos tecnológicos.
|
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
1
2
|
Elaborar el plan de mantenimiento de equipos de computo de la institución |
Plan de mantenimiento de los equipos de computo de la institución |
30 |
|
A2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Ejecutar el plan de mantenimiento de equipos de computo de la institución |
Informes de cumplimiento del cronograma de mantenimientos de acuerdo al plan |
250 |
|
A3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
|
Atender incidencias de mantenimiento correctivo de acuerdo al sistema de tickets de la institucioón |
Informe del sistema de tickets de la institución de manera individual de cada técnico |
250 |
|
|
ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL DATACENTER Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL AIRE ACONDICIONADO Y GENERADORES ELÉCTRICOS DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DEL H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. |
Adquisición e Instalación de Aire Acondicionado para el Datacenter: Este proceso implica la compra e instalación de sistemas de aire acondicionado específicos para el datacenter del Gobierno Provincial de Tungurahua. El objetivo principal es mantener condiciones ambientales óptimas para la integridad de los servidores y equipos tecnológicos que almacenan y procesan información crítica. Esto incluye la selección de equipos con capacidad adecuada para enfriar el espacio y garantizar la eficiencia energética.
Mantenimiento Preventivo del Aire Acondicionado y Generadores Eléctricos: El mantenimiento preventivo es esencial para asegurar el funcionamiento continuo y eficiente de los sistemas de aire acondicionado y generadores eléctricos. Este servicio incluye inspecciones regulares, limpieza, ajustes y reparaciones necesarias para prevenir fallos y prolongar la vida útil de los equipos. Además, se busca garantizar que los generadores eléctricos estén siempre listos para proporcionar energía de respaldo en caso de cortes de suministro.
Estos servicios son fundamentales para la operación segura y eficiente de la Dirección de Sistemas del Gobierno Provincial de Tungurahua, asegurando la continuidad de los servicios tecnológicos y la protección de la información almacenada en el datacenter |
Código/Mes |
Descripción |
Medios Verificación |
Días Planificados |
Progreso(%) |
A1
3
4
|
1.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) |
Certificación POA, Certificación PAC, Determinación de la Necesidad, Términos de Referencia, Documentos del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) , Estudio de Mercado, Certificación Presupuestaria (los documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación publica) |
20 |
|
A2
4
5
|
2. Fase Precontractual |
-Acta de preguntas, respuestas y aclaraciones. -Ofertas presentadas, salvo la información calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; -Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; .-Habilitación actualizada del Portal de Compras Públicas de los socios de compañías, consorcios o personas naturales para participar en el proceso de contratación (En los casos que apliquen). -Acta que detalle los errores de forma de las ofertas y por lo cual se solicita la convalidación de errores, así como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; . Informe de evaluación de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica, de serel caso; -Acta de calificación de las ofertas realizada por la Comisión Técnica, la Máxima Autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; -Informe de la Comisión Técnica en la cual recomienda a la Máxima Autoridad o su delegado la adjudicación o declaratoria de desierto, según corresponda, del procedimiento de contratación; -Garantías presentadas antes de la firma del contrato; -Cualquier resolución de delegación emitida dentro de esta fase por la Máxima Autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Resolución de adjudicación del proceso de contratación -Resoluciones de cancelación o declaratoria de procedimiento desierto, según el caso y de existir; Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
40 |
|
A3
5
6
7
|
3. Fase de Ejecución |
Contrato suscrito entre las partes, y su protocolización, de ser el caso; así como sus documentos habilitantes; -Notificación de disponibilidad del anticipo de ser el caso; - Contratos modificatorios y contratos complementarios, con su respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria; -Documento de aprobación de la entidad contratante para la subcontratación, de ser el caso; -Informe provisional y final de ser el caso; o actas de recepción provisional, parcial, total y definitiva suscritas, según sea el caso; -Cronogramas de ejecución de actividades contractuales y de pagos. -Actos administrativos de sanción y multas;(de ser el caso) -Comunicaciones al contratista respecto de la aplicación de multas u otras sanciones;(de ser el caso) - Cualquier acto administrativo dentro de esta fase emitido por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; -Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, así como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasión de su tramitación; -En caso de terminar unilateralmente el contrato se deberá publicar la documentación pertinente, Estos documentos pueden variar de acuerdo al tipo de contratación |
30 |
|
|
Actividades |
Primer Semestre |
Segundo Semestre |
A1Supervisar el soporte técnico mensual de las Impresoras por parte del proveedor. ... |
A2Recibir de parte del proveedor el reporte mensual de las impresoras ... |
A3Solicitar el pago al proveedor de acuerdo al reporte mensual ... |
A11. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22, Fase Precontractual ... |
A33,Fase de Ejecución ... |
A11. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22, Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A1Seguimiento de ejecución de pagos pendientes 2024... |
75 |
A11.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual ... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A11.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractua... |
A33. Fase de Ejecución ... |
A1Seguimiento de ejecución de pagos pendientes 2024 ... |
A1 Monitorizar los equipos de comunicación y servidores ... |
A2Gestionar y/o reparar el equipo de comunicación cuando se requiera al igual que de los servidores ... |
A1Elaborar el plan de mantenimiento de equipos de computo de la institución ... |
A2Ejecutar el plan de mantenimiento de equipos de computo de la institución ... |
A3Atender incidencias de mantenimiento correctivo de acuerdo al sistema de tickets de la institucioón ... |
A11.. Fase Preparatoria (Establecimiento de objetivos y necesidades) ... |
A22. Fase Precontractual... |
A33. Fase de Ejecución ... |
|