El Geoportal cuenta con información cartográfica confiable y oportuna sobre recursos hídricos, áreas de conservación, clima, riesgos naturales, suelos y geología de la Provincia de Tungurahua.
En el marco de la implementación del proyecto del Plan de Manejo de Páramos del Pueblo Chibuleo de la UNOPUCH, como un complemento al centro de acopio de leche y lácteos y a la feria agroproductiva y artesanal, se cuenta con el Centro de Expendio y Comercialización de CHIBULAC.El objetivo del Centro de Expendio es disponer de un lugar permanente para la oferta y venta de los productos lácteos que se producen en nuestro centro de acopio y de los productos frescos de la zona, adicionalmente artesanías elaboradas por hombres y mujeres emprendedores.En un trabajo mancomunado se realizan obras complementarias para fortalecer un proyecto sostenible que ha ido creciendo progresivamente para facilitar las iniciativas económica productivas que se i
La tarde del lunes 22 de Febrero se llevó a cabo la reunión de bienvenida e inducción a los técnicos de los 33 planes de manejo de páramos, los mismos que serán los encargados de la implementación del Nuevo Modelo de Gestión en el año 2021 en el desarrollo de los ejes: ambiental, económico productivo y socio productivo. El Doctor Manuel Caizabanda, Prefecto de la provincia de Tungurahua dio la bienvenida al equipo de trabajo de los planes de manejo, a la vez que comprometió un trabajo responsable en aras de asegurar la conservación del ecosistema y de fortalecer las iniciativas productivas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas de influencia y que voluntariamente han comprometido considerables hectáreas de pára
El trabajo articulado y mancomunado en las diferentes zonas rurales es una de las prioridades para la institución provincial, es por ello que autoridades y técnicos acuden a territorio para validar las necesidades y propuestas comunitarias para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.Es así, que el ingeniero Angel Valdez Sevilla. Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental visitó la zona de Condorahua en la parroquia el Rosario del cantón Pelileo.Conjuntamente con el presidente del Gobierno Parroquial, líderes y directivos se realizó adicionalmente un recorrido por los emprendimientos parcelarios de los agricultores y campesinos, lo que sirvió para evidenciar la necesidad de agua para fortalecer las iniciativas product
Las iniciativas de conservación implementadas en los Planes de Manejo de Páramos requieren de un trabajo permanente de monitoreo y evaluación, con la finalidad de realizar una medición del impacto, tanto a nivel ambiental como comunitario. Es así, que el ingeniero Angel Valdez Sevilla, Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental visitó la zona de influencia del Plan de Manejo de Páramos de loa Parroquia Huambalo, en el recorrido se pudo evidenciar el estado de salud del ecosistema, a la vez que se verificó las condiciones en las que se encuentra el atrapa neblinas instalado en el lugar mencionado.Conjuntamente con los directivos y vocales del Gobierno Parroquial se analizaron las proyecciones de trabajo para el año 2021, sob
El Doctor Manuel Caizabanda,
Prefecto de la Provincia de Tungurahua en trabajo articulado con la Lcda Saida
Haig, Viceprefecta de la Provincia realizaron un recorrido de campo a la zona
de influencia en la provincia de Tungurahua de la línea de conducción del Canal
Latacunga Salcedo Ambato.
En la visita fueron recibidos por
los presidentes de los gobiernos parroquiales de Cunchibamba, Unamuncho e
Izamba, así como por los directivos del Canal de riego en mención,
adicionalmente estuvieron presentes los directores de Recursos Hídricos y
Conservación Ambiental, Gestión y Calidad Ambiental y Relaciones Externas y el
equipo técnico del Ministerio del Ambiente y Agua.
El Doctor Manuel Caizabanda
Prefecto de la Provincia de Tungurahua en su in
Con la presencia del Doctor Manuel Caizabanda, Prefecto de la Provincia
de Tungurahua, el representante de la Secretaría Técnica del Ministerio del
Ambiente y Agua de Tungurahua, Dr. Fabricio Velasteguí, representantes del
Ministerio de Agricultura, Directores Departamentales y líderes y directivos de
las organizaciones de segundo grado y comunidades de Llangahua y Pucutahua se
realizó la reunión de Socialización del Marco Jurídico que regula el manejo y
conservación de los páramos de la provincia de Tungurahua
En la citada reunión se procedió a explicar el ámbito relacionado con
las competencias descentralizadas de la Gestión Ambiental, toda vez que es la
institución provincial la encargada de normar el cumplimiento con lo estipulado
en
Equipo técnico de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental realizaron la instalación de la regleta limnimétrica en el ingreso de la línea de conducción del túnel Quintuco de los caudales de la Acequia Casimiro Pazmiño y de los afluentes que se encuentran sobre el canal.El objetivo de realizar esta instalación es medir la cantidad de agua que pasa por el túnel y contar con datos e información reales para continuar proyectando el trabajo en torno a la construcción del embalse Chiquicahua en la misma zona de intervención del proyecto integral, del que tanto el mencionado túnel, así como el vaso de regulación forman parte.La metodología de trabajo con la denominada regleta funciona para leer especificamente la altura del agua,
El Plan de Manejo de Páramos de Tamboloma se fortalece toda vez que cuentan con la personería jurídica de la Asociación para el Fomento Agropecuario de Tamboloma, el mismo que se constituye como una organización de derecho, lo que faculta a sus directivos a formalizar el convenio con el cual se ejecutará el Plan del año 2021. En ese sentido el Ingeniero Angel Valdez Sevilla Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental visitó la zona de influencia del Plan en mención y en coordinación con el presidente de la asociación y el cabildo de la comunidad se analizó el estado actual del trabajo implementado hasta el momento y las condiciones para dar cumplimiento a lo estipulado tanto en el Plan Operativo Anual del años 20
Las Abras de
Chimborazo constituye uno de los proyectos más importantes planteados para
beneficiar con agua de riego y consumo humano para las provincias de Tungurahua
y Chimborazo.
Por esta razón se realizó una visita técnica
encabezada por el líder provincial Doctor Manuel Caizabanda, sus directores de
Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, Planificación, Gestión Ambiental,
Gestión de Riesgos, Secretario Técnico del Fondo de Páramos de Tungurahua y
Lucha contra la Pobreza, alcalde del Cantón Mocha, concejales del Frente Sur
Occidental, así como los presidentes de los canales de Riego Mocha - Huachi,
Mocha- Quero- Ladrillos y Mocha- Quero- Pelileo, usuarios y líderes de las zonas
de influencia.
El objetivo de la salida a territorio
Angel Valdez, Director de Recursos Hídricos se encuentra realizando varias reuniones de trabajo con el equipo técnico de las diversas dependencias de la dirección, así como en en territorio con líderes y directivos de organizaciones comunitarias con la finalidad de conocer como se ejecutan los procesos Es importante mencionar que Angel Valdez de formación Ingeniero civil, asumió las funciones como nuevo director desde el Lunes 11 de Enero del 2021, por lo que estos días han significado un espacio de transición y de aprendizaje de las diversas áreas en las que se implementan las acciones vinculadas a la gestión integral de los recursos hídricos.Adicionalmente se realizó una reunión de trabajo conjunta, en la que tanto el flamante direc